La Terapia Ocupacional (TO) mediante tratamiento y entrenamiento pretende que el paciente alcance su máxima capacidad para tener una vida lo más independiente posible y normalizada, utilizando siempre un enfoque de vista físico, psíquico, social y laboral. Mediante actividades con propósito el terapeuta ocupacional ayuda a conseguir las destrezas necesarias para realizar las AVDs (Actividades de la Vida Diaria).
El tratamiento es individualizado y adaptado ya que cada paciente tiene una evolución diferente. Para el tratamiento es necesaria una evaluación inicial, la cual va a proporcionar información sobre el estado funcional y el nivel de independencia para desempeñar tareas. También, se tiene que determinar el potencial del paciente para mejorar o recuperar su estado funcional.
La evaluación se puede realizar mediante:
- La observación: Observar al paciente mientras realiza una tarea proporciona información acerca del grado de ansiedad, agitación psicomotora, retraso psicomotor, somnolencia, impulsividad... También se obtiene el diagnóstico funcional, por ejemplo, si un paciente muestra una alteración en el vestido se tiene que determinar qué es lo que impide la realización de la tarea (desmotivación, limitación de la flexión de cadera...)
- Entrevista con el paciente y/o familiares/cuidadores: Es el método más utilizado y proporciona información real debido al contacto y la observación que los familiares/cuidadores realizan en su día a día.
La función del terapeuta ocupacional es:
- Enseñar la utilización de ayudas técnicas, tras valorar el tipo de ayuda técnica que es necesaria.
- Enseñar al paciente y familiares/cuidadores a realizar las transferencias de forma correcta para evitar futuras lesiones.
- Valorar la utilización de férulas para evitar deformidades.
- Normalizar el tono muscular para el desempeño funcional.
- Mantener los estados posturales normales.
- Adaptar el entorno del paciente.
Los ejercicios de rehabilitación pueden realizarse de forma activa por el enfermo, activa-asistida por la TO o de forma pasiva por el terapeuta, dependiendo del grado de afectación.
La presencia del terapeuta ocupacional tiene un gran valor ya que es el que va a posibilitar que la enfermedad se lleve de la mejor manera posible, gracias a las reevaluaciones que se van realizando para ir adaptando el tratamiento a sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario