martes, 2 de diciembre de 2014

Martes con mi viejo profesor

Es una novela biográfica realizada en 1997 por el escritor estadounidense Mitch AlbomLa historia fue adaptada más tarde por Thomas Rickman en una película de televisión, en la cadena HBO de Estados Unidos. Este film fue dirigida por Mick Jackson, la cual fue presentada el 5 de diciembre de 1999, y protagonizada por el actor Hank Azaria.
Narra la historia real de Morrie Schwartz y su relación con su alumno, Mitch Albom. Tanto la película como el libro relatan las lecciones sobre la vida que tiene Morrie que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica. 

"Martes con mi viejo profesor" fue lanzado como libro de bolsillo en Octubre de 2002. De acuerdo con esta edición, se imprimieron 11 millones de ejemplares por todo el mundo. Es el libro más famoso que narra el testimonio de un paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica.



El viejo profesor


Tras leer el libro mi resumen acerca de este es el siguiente. "Martes con mi viejo profesor" narra una serie de entrevistas realizadas por Mitch Albom a Morrie Schwartz, uno de sus profesores de la Universidad. Después de muchos años, Mitch vuelve a ver por casualidad a su viejo profesor en un programa de televisión. Morrie cuenta al presentador que tiene ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). 
Mitch vuelve a ponerse en contacto con su viejo profesor y le propone hacerle entrevistas todos los martes y hablar sobre la vida, el amor, la amistad... Tras cada martes podemos comprobar cómo Morrie se va deteriorando, que la enfermedad lo va matando poco a poco. El viejo profesor muere un martes. Ambos durante las entrevistas realizaron un pacto. Este acuerdo consiste en que Mitch vaya donde este enterrado Morrie cada martes y así él le cuente sus problemas. Él dónde quiera que esté lo escuchará.



Portada de "Martes con mi viejo profesor"



Cuando tenemos una enfermedad nos damos cuenta de lo que realmente es auténtico, de lo que de verdad importa y de a quién le importas. Si estuviéramos todos en la situación de Morrie pero sin familia, ni amigos, ni con una pareja… sería muy dura la enfermedad. 

El viejo profesor contaba a su jugador, así  llamaba de forma cariñosa a Mitch, que en el momento que debía depender de alguien para limpiarse el culo, en ese momento, es cuando había perdido toda su dependencia, ahí es cuando en cierto modo, ya era una rendición ante la  enfermedad. Cuando una persona pierde su dependencia pierde las cosas más personales y más básicas: ducharse, ir al baño, limpiarse la nariz, vestirse... 
Es triste, pero tienes que aceptarlo, perder el pudor y la vergüenza poco a poco. Tenemos una cultura que nos hace sentir vergüenza cuando otra persona nos hace algo tan personal como limpiarnos el culo, debemos destruir esas barreras, porque todos somos humanos y todos somos iguales, no debemos tener miedo al qué dirán sobre nosotros. 
Cuando perdemos nuestra dependencia es duro, pero por mucho que nos cueste tenemos que afrontarlo, aceptándolo con valor e intentar no caer en una desanimación permanente. Morrie comparó la pérdida de su dependencia como si volviera a ser un niño pequeño de cierta manera. Declara que él llego a disfrutar de la pérdida de su dependencia, lo vio como algo muy familiar y muy acogedor. A veces todos anhelamos como nos cuidaban de nosotros, nuestros padres o nuestros seres queridos de una forma incondicional, y en parte es como si volviéramos a ello.



" El dinero no sirve de sucedáneo de la ternura, y el poder nos sirve de sucedáneo de la ternura.Te puedo asegurar como que estoy aquí sentado muriéndome, que cuando más lo necesitas, ni el dinero ni el poder te darán el sentimiento que buscas, por mucho que tengas de las dos cosas".


Yo creo que Morrie tiene razón las cosas materiales no dan la felicidad, ellas no te cuidan cuando estás enfermo, ni te dan beso, ni abrazos, ni te dicen lo mucho que te quieren…. El dinero, el coche y tu aspecto no llena el vacío de tu corazón, es el darse a los demás. La verdadera plenitud es cuando escuchas a una persona que necesita hablar o ayudarlas de cualquier otra forma. El dinero puede ayudar a ser feliz, pero no lo es todo en la vida.


Os animo a todos a que leáis el libro o veáis la película porque de verdad merece la pena. Te metes en el libro desde la primera página hasta la última. Es una historia conmovedora en la que un hombre tan inteligente, que le encanta la enseñanza trasmite su situación dando lecciones sobre la vida tan profundas. Un libro muy recomendable sin duda.



Fragmento de la película estadounidense de "Martes con mi viejo profesor". Este vídeo es la tercera parte de la película subtitulada al castellano, donde Mitch comienza sus sesiones con el viejo profesor. La película entera la podeís encontrar en youtube.









Este vídeo cuenta el libro mediante muñecos de plastilina, es muy interesante porque narra la sesión de cada martes y relata las frases tan intensas del profesor. Y podemos conocer la historia de Morrie de una forma diferente.









No hay comentarios:

Publicar un comentario